Logo uamcc
  • Inicio
  • Información
    • Admisión
    • Becas
    • Conócenos
    • Edificio Centro
    • Edificio Sarabia
    • Directorio
  • Licenciaturas
    • Administración
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Políticas y Administración Pública
    • Contaduría Pública
    • Criminología
    • Derecho
    • Enseñanza de Lenguas
    • Ingeniería en Computación
    • Nutrición
    • Psicología
    • Turismo Internacional
    • Educación Inicial
  • Maestrías
    • Educación
    • Tecnología Educativa
    • Derecho Penal Acusatorio
  • Educación Integral
    • Sistema Integral de Gestión del Aprendizaje (SIGA)
    • Modelo Humanista Integrador por Competencias (MHIC)
    • Autorrealización
  • Eventos
    • Congresos
    • Capacitación
    • Académicos, Culturales y Deportivos
  • Trámites
    • Generar Constancias

Licenciatura en Turismo Internacional

  • Inicio
  • Oferta Académica




  • Reseña
  • Perfiles
  • Campo de desarrollo
  • Requisitos
  • Plan de estudios
  • Se ofrece en:

Semblanza

El programa educativo de Turismo Internacional, está orientado a comprender al quehacer turístico, como un fenómeno complejo y multidisciplinar integrado por ámbitos económicos, sociales, políticos, artísticos, antropológicos, medioambientales, históricos, geográficos, educativos, psicológicos y comunicativos, en donde los sectores estatales, no gubernamentales, profesionales y empresarial se encuentran involucrados en una relación estrecha a través de los actores del destino turístico, la actividad turística y los actores, denominados turistas, lo que convierte al turismo como un programa interdisciplinario y acorde a las exigencias de las tendencias macroeconómicas, geopolíticas y culturales del contexto actual.

En este sentido, el turismo hoy en día puede considerarse como aquella disciplina encargada del estudio de las dinámicas turísticas locales, nacionales e internacionales que se dan en torno a las preferencias sobre los servicios y competencia, generando acciones para promover el turismo convencional y el alternativo a través de una serie de diagnósticos y acciones encaminadas a la máxima efectividad del quehacer turístico.

Los licenciados en turismo internacional, podrán insertarse en el sector privado en cualquiera de los niveles: local, nacional, regional y transnacional, así como en el sector público pudiendo desarrollar su ejercicio profesional en el diseño de política pública para el desarrollo turístico o en la conformación de proyectos que garanticen la identificación de oportunidades turísticas para el desarrollo económico local, nacional, internacional o privado. En el programa educativo de Turismo como líneas de generación y aplicación de conocimiento se encuentran las siguientes: Turismo, Sociedad y Gobierno; Mercadotecnia e Industria Turística; Turismo cultural local, nacional y transnacional; así como Turismo Alternativo y Sustentabilidad.

Objetivo General

Formar profesionistas competentes en la aplicación de teorías y modelos sobre el fenómeno turístico, con una visión prospectiva, capaces de gestionar con éxito, y desde cualquier área funcional, empresas y negocios dedicados a la planificación y a la gestión de destinos y productos turísticos en los sectores público o privado a nivel nacional e internacional.

Descripción del plan de estudios

Organización del Programa Educativo

La Licenciatura en Turismo Internacional es un programa educativo de modalidad escolarizada que se cursa en ocho semestres con duración de 20 semanas cada uno. Se organiza en tres áreas: básica, profesional-disciplinar y terminal. Está conformado por seis campos formativos. El programa educativo en su conjunto se integra por 48 unidades de aprendizaje incluyendo el Servicio Social y las Prácticas Profesionales con un total de 212 créditos calculados de acuerdo al Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos (SATCA).

Áreas que lo conforman:

Básica. Conformada por 18 unidades de aprendizaje, de las cuales 7 pertenecen al Tronco Común Divisional.

Profesional-Disciplinar. Comprende 10 unidades de aprendizaje orientadas a proporcionar los conocimientos propios de la licenciatura: teóricos, metodológicos y de campo con énfasis en un enfoque transdisciplinario, sistémico e intercultural.

Terminal. Cuenta con 20 unidades de aprendizaje que definen y delinean la orientación de la Licenciatura a nivel disciplinar, permitiendo determinar los conocimientos, habilidades y actitudes específicas de las áreas y necesidades de cada línea de aprendizaje.

Para la Licenciatura en Turismo Internacional se definen seis campos formativos encaminados a fortalecer las competencias específicas, los cuales incluyen a las unidades de aprendizaje que siguen y orientan la misma línea de conocimiento:

Campos formativos:
  1. Tronco Común Divisional
  2. Administración Turística
  3. Geografía y Tipología
  4. Mercadotecnia e Investigación
  5. Legalidad e Internacionalización
  6. Patrimonio Cultural

En el caso de las unidades de aprendizaje electivas las cuales permiten al estudiante completar su formación integral, su descripción en la malla curricular se presentan en blanco no reflejando las competencias específicas, toda vez que cruzan de forma transversal campos formativos y áreas del plan de estudios; por lo que las tres terminales: Gestión de Empresas Turísticas, Planificación de Espacios Turísticos y Patrimonio Cultural contienen intrínsecamente una orientación especializada, desarrollando en los estudiantes competencias específicas con una perspectiva integral acorde a cada terminal del plan de estudios.

Perfil de Ingreso

El perfil se basa en los elementos que componen las competencias formadas en el nivel medio superior, por lo cual se evalúa a los estudiantes de nuevo ingreso bajo los siguientes criterios:

Conocimientos:

  • Bases teóricas del área de las ciencias naturales, sociales y administrativas.
  • Redacción, ortografía y gramática.
  • Generalidades sobre la ciencia y su método.
  • Sociedad y civismo en México.
  • Situación actual del país.
  • Capacidad de abstracción y análisis de conceptos.
  • Diagnóstico de lengua B (inglés).
  • Interés y respeto hacia otras culturas, e interés en desarrollar la actividad turística nacional e internacional.

Habilidades:

  • Facilidad de expresión oral y escrita.
  • Facilidad para las relaciones humanas.
  • Capacidad de análisis, crítica e innovación.
  • Alta responsabilidad social.
  • Compromiso con la sociedad.
  • Actitud positiva hacia el cambio.
  • Fuerte inclinación a la toma de decisiones.
  • Habilidad para adaptarse al ambiente cultural internacional.

Actitudes:

  • Tolerante.
  • Responsable.
  • Disposición para trabajo en equipo.
  • Respetuoso.
  • Creativo.
  • Liderazgo.
  • Innovador.
  • Emprendedor.
  • Crítico.
  • Propositivo.
  • Adaptación.
  • Disciplina.


Perfil de Egreso

El turismo es la tercera fuente de divisas para nuestro país, después del petróleo y las remesas. Asimismo, esta actividad aporta cerca de 8 puntos porcentuales al PIB nacional y casi dos millones de empleos directos. De igual manera, recibimos cerca de 23 millones de visitantes extranjeros que gastan en nuestro país cerca de 13 mil millones de dólares por año. Por si esto fuera poco, el turismo nacional es cuatro veces mayor que el turismo internacional. Con estos antecedentes, es evidente que en la actualidad existen muchas oportunidades para nuestros egresados.

Hoy en día, la principal necesidad que tiene México frente a la actividad turística, está en la generación de productos turísticos innovadores que satisfagan las necesidades cada vez más exigentes de los turistas. Los nuevos productos turísticos giran en torno a actividades deportivas, culturales, gastronómicas, de naturaleza y de espectáculos. Si bien la mayoría de ellas no está directamente ligada con el turismo sino con otras actividades. Esta es, sin duda, la principal oportunidad para los egresados: integrarse en empresas que desarrollen nuevos productos para los turistas.

Las Destination Management Companies, mejor conocidas como DMC’s. Estas empresas son especialistas en los destinos y se dedican a brindar servicios integrados para cubrir cualquier necesidad que tienen los visitantes a los destinos. Muy relacionadas con el desarrollo de nuevos productos (punto anterior), las DMC’s generan experiencias y recorridos únicos para los visitantes. Para ello, nuevamente es necesario contar con una sensibilidad especial para entender las necesidades, gustos y fragilidad de un turista. Así mismo dentro del campo de trabajo, se presenta en la función pública, donde también es necesario contar con el conocimiento teórico del turismo, el conocimiento de los diferentes atractivos y destinos turísticos y las ya mencionadas necesidades, gustos y fragilidad del turista, para poder desarrollar acciones encaminadas a tener una mejor oferta y una mayor demanda. Hoy en día son pocas las Secretarías de Turismo estatales que contratan jóvenes egresados de la licenciatura de turismo. Sin embargo, un gran ejemplo lo vemos en la Secretaría de Turismo Federal, donde por años se han contratado, con muy buenos resultados, por cierto, a profesionales que estudiaron esta carrera. Estas son las oportunidades más claras para un recién egresado, sin embargo, no son las únicas. Hoy en día hay una gran necesidad de generar micro empresarios para diversos servicios como traslados, guías especializados, servicios complementarios, meeting planners, special event planners, redding planners y muchos otros. Como se puede ver, las opciones están ahí.

El perfil de egreso está constituido por un sistema de conocimientos, habilidades, actitudes y valores fundamentados desde el Modelo Humanista Integrador basado en Competencias (MHIC) sustentado en la autorrealización que unificados dan forma a las competencias necesarias para conseguir resultados de excelencia, mismos que promueven que el profesional de turismo internacional sea capaz de planear, administrar y generar productos turísticos innovadores dentro y fuera del país planes estratégicos y de comercialización que permitirán aumentar la competitividad de las organizaciones de índole privada o gubernamental pertenecientes al sector turístico. En este sentido, al término de su preparación, nuestro egresado será un especialista en el quehacer de las acciones y propuestas en el contexto internacional que sobresaldrá profesionalmente al identificar y manejar las dimensione s, teóricas, metodológicas y empíricas del fenómeno turístico.

Competencias Genéricas

  1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
  2. Capacidad para identificar, plantear, resolver problemas y toma de decisiones.
  3. Habilidad de comunicación oral y escrita.
  4. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de diferentes fuentes.
  5. Actitud de crítica y autocrítica.
  6. Habilidad de investigación y/o desarrollo de proyectos.
  7. Capacidad de autoaprendizaje.
  8. Actitud de ética profesional.
  9. Capacidad para reconocer a la diversidad e interculturalidad.
  10. Compromiso con la preservación del medio ambiente.
  11. Responsabilidad social y compromiso ciudadano.
  12. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión.
  13. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.
  14. Capacidad de comunicación en un segundo idioma.
  15. Habilidad para trabajar en contextos internacionales.
  16. Capacidad para organizar y planificar.
  17. Capacidad de trabajar en equipos interdisciplinarios y/o multidisciplinarios.
  18. La capacidad de generar nuevas ideas (creatividad).
  19. Habilidad de liderazgo.
  20. Compromiso con la calidad.
  21. Capacidad de apreciación estética.
  22. Compromiso con el desarrollo de sus capacidades físicas.

Competencias Específicas

  1. Gestionar recursos financieros para la conservación, promoción y potencialización del turismo en distintos ramos, mediante la vinculación con programas públicos y empresas privadas.
  2. Atender necesidades de planificación técnica de infraestructuras e instalaciones turísticas, recursos humanos y financieros, que propicien un desarrollo turístico integral, a través del análisis del impacto económico del mismo.
  3. Identificar y gestionar espacios y destinos turísticos, para su promoción y enriquecimiento, a través de la optimización de sus recursos.
  4. Analizar las ventajas geográficas de los lugares turísticos para optimizar los espacios, mediante la planificación de crecimiento y modificación sostenible y viable.
  5. Desarrollar proyectos sostenibles e innovadores que fomenten el turismo desde sus diferentes enfoques, a través del uso de herramientas e ideas innovadoras.
  6. Generar espacios publicitarios y de promoción del turismo nacional e internacional que permitan la proyección cultural y la riqueza histórica, mediante el uso elementos simbólicos y atracciones innovadoras.
  7. Comprender el marco legal que regula las actividades turísticas, permitiendo un desarrollo congruente con las necesidades sociales, a través del respeto a la humanidad, los recursos naturales y el patrimonio cultural.
  8. Proyectar el turismo nacional a escenario de conocimiento internacional, para movilizar la economía y compartir la cultura, mediante la internacionalización.
  9. Conocer y valorar el medio natural y humano como recurso turístico, permitiendo así su preservación y conservación, a través de la concientización y cuidado colectivo.
  10. Conocer las principales iniciativas de puesta en valor del patrimonio cultural, para darlo a conocer como recurso turístico, mediante la gestión de espacios de promoción y el acercamiento al público nacional e internacional.

Campo de desarrollo

  • DMC´S (Destination Management Companies). Empresas de servicios integrados de productos turísticos.
  • Las empresas dedicadas a la planificación y gestión de destinos turísticos internacionales.
  • Las agencias de viajes y operadores turísticos.
  • Las compañías del sector económico de la hostelería, en particular en los puestos de dirección, gestión comercial, gestión de servicio al cliente y la gestión de la reserva.
  • Consultoría en el ámbito del turismo internacional.
  • Empresas destinadas a servicios como traslados, guías especializados, servicios complementarios, meeting planners, special event planners y redding planners.
  • Las dependencias gubernamentales responsables de las políticas públicas en materia de turismo como detonantes de desarrollo económico.
Plan

2016

Unidades de Aprendizaje

48

Créditos

212

Unidad de Aprendizaje HC HP OC C
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
Descripción:
60 40 0 4
Estadística Aplicada al Sector Turístico
Estadística Aplicada al Sector Turístico
Descripción:
80 40 0 5
Fundamentos de la Geografía del Turismo
Fundamentos de la Geografía del Turismo
Descripción:
60 20 0 4
Gestión Financiera
Gestión Financiera
Descripción:
60 20 0 4
Inglés I
Inglés I
Descripción:
80 40 0 5
Introducción a la Economía del Turismo
Introducción a la Economía del Turismo
Descripción:
60 20 0 4
26
Unidad de Aprendizaje HC HP OC C
Autorrealización
Autorrealización
Descripción:
60 40 0 4
Derecho Civil del Turismo
Derecho Civil del Turismo
Descripción:
60 20 0 4
Francés I
Francés I
Descripción:
80 40 0 5
Fundamentos de Administración de Empresas Turísticas
Fundamentos de Administración de Empresas Turísticas
Descripción:
60 20 0 4
Introducción a la Contabilidad
Introducción a la Contabilidad
Descripción:
60 20 0 4
Tipologías del Turismo
Tipologías del Turismo
Descripción:
60 20 0 4
25
Unidad de Aprendizaje HC HP OC C
Contabilidad de Empresas Turísticas I
Contabilidad de Empresas Turísticas I
Descripción:
60 20 0 4
Geografía de los Destinos Turísticos
Geografía de los Destinos Turísticos
Descripción:
60 20 0 4
Indicadores Estadísticos del Turismo
Indicadores Estadísticos del Turismo
Descripción:
60 20 0 4
Inglés II
Inglés II
Descripción:
80 40 0 5
Marketing Turístico
Marketing Turístico
Descripción:
80 40 0 5
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Descripción:
60 20 0 4
26
Unidad de Aprendizaje HC HP OC C
Derecho Público del Turismo
Derecho Público del Turismo
Descripción:
60 20 0 4
Dirección de Operaciones de Empresas Turísticas
Dirección de Operaciones de Empresas Turísticas
Descripción:
60 40 0 4
Dirección Financiera de Empresas Turísticas
Dirección Financiera de Empresas Turísticas
Descripción:
60 40 0 4
El Patrimonio Cultural como Recurso Turístico
El Patrimonio Cultural como Recurso Turístico
Descripción:
60 40 0 4
Mercados y Estructura Económica del Turismo
Mercados y Estructura Económica del Turismo
Descripción:
60 40 0 4
20
Unidad de Aprendizaje HC HP OC C
Derecho Laboral del Turismo
Derecho Laboral del Turismo
Descripción:
60 20 0 4
Francés II
Francés II
Descripción:
80 40 0 5
Fundamentos para Interpretar el Patrimonio Cultural
Fundamentos para Interpretar el Patrimonio Cultural
Descripción:
60 20 0 4
Inglés III
Inglés III
Descripción:
80 40 0 5
Investigación de Mercados Turísticos
Investigación de Mercados Turísticos
Descripción:
60 40 0 4
22
Unidad de Aprendizaje HC HP OC C
Dirección de Recursos Humanos en Empresas Turísticas
Dirección de Recursos Humanos en Empresas Turísticas
Descripción:
60 40 0 4
Dirección Estratégica de Empresas Turísticas
Dirección Estratégica de Empresas Turísticas
Descripción:
60 40 0 4
Planificación Territorial del Turismo
Planificación Territorial del Turismo
Descripción:
60 40 0 4
Problemas de Globalización y Posmodernidad
Problemas de Globalización y Posmodernidad
Descripción:
60 20 0 4
Sistemas Automatizados de Reservas
Sistemas Automatizados de Reservas
Descripción:
60 40 0 4
Sostentibilidad y Política Económica del Turismo
Sostentibilidad y Política Económica del Turismo
Descripción:
60 40 0 4
24
Unidad de Aprendizaje HC HP OC C
Análisis y Valoración Turística del Paisaje
Análisis y Valoración Turística del Paisaje
Descripción:
60 40 0 4
Electiva I
Electiva I
Gestión de Empresas Turísticas
Contabilidad de Empresas Turísticas II
Patrimonio Cultural
Arte y Cultura Visual
Planificación de Espacios Turísticos
Cartografía para el Turismo
Electiva I
Descripción:
60 40 0 4
Electiva II
Electiva II
Gestión de Empresas Turísticas
Inglés Especializado
Patrimonio Cultural
Gestión y Difusión del Patrimonio Cultural
Planificación de Espacios Turísticos
Desarrollo Local y Turismo Sostenible
Electiva II
Descripción:
60 40 0 4
Electiva III
Electiva III
Gestión de Empresas Turísticas
Planes Comerciales de Turismo
Patrimonio Cultural
Patrimonio Arqueológico
Planificación de Espacios Turísticos
Patrimonio Natural y Geo Turístico
Electiva III
Descripción:
60 40 0 4
Electiva IV
Electiva IV
Gestión de Empresas Turísticas
Viabilidad del Proyecto Turístico
Patrimonio Cultural
Patrimonio Arquitectónico y Monumental
Planificación de Espacios Turísticos
Turismo en los Espacios Urbanos
Electiva IV
Descripción:
60 40 0 4
Electiva V
Electiva V
Gestión de Empresas Turísticas
Ética Empresarial en el Sector Turístico
Patrimonio Cultural
Patrimonio Etnográfico e Inmaterial
Planificación de Espacios Turísticos
Turismo Rural
Electiva V
Descripción:
60 40 0 4
Servicio Social
Servicio Social
Descripción:
0 0 12 0
24
Unidad de Aprendizaje HC HP OC C
Diseño de Proyectos y Productos Culturales
Diseño de Proyectos y Productos Culturales
Descripción:
60 40 0 4
Economía y Puesta en Valor de los Recursos Turísticos
Economía y Puesta en Valor de los Recursos Turísticos
Descripción:
60 40 0 4
Francés III
Francés III
Descripción:
80 40 0 5
Impacto Territorial del Turismo
Impacto Territorial del Turismo
Descripción:
60 40 0 4
Nuevas Tecnologías y Turismo
Nuevas Tecnologías y Turismo
Descripción:
60 40 0 4
Nuevas Tendencias del Turismo Cultural
Nuevas Tendencias del Turismo Cultural
Descripción:
60 40 0 4
Prácticas Profesionales
Prácticas Profesionales
Descripción:
0 0 8 0
25



UATx Campus Calpulalpan Edificio Sarabia

  • Domicilio: Cam. a San Bartolo, Francisco Sarabia, 90207 Calpulalpan, Tlax.
  • Página de internet: uamcc.uatx.mx
  • Coordinacion de Turismo Internacional
  • Teléfono: 749 918 0994 y 749 918 0992 .
  • Facebook: search/top?q=turismo%20internacional%20uamcc
  • Correo: